

Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH y de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH – Ecuador, iniciaron reuniones para la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, enfocado fortalecer las actividades de investigación científica.
Está celebración, estaría enmarcada en la puesta en marcha del Proyecto Binacional de Forestal, además, de la movilidad estudiantil y de docentes, expusieron en la reunión virtual, realizada esta mañana.
Los docentes de ESPOCH – Ecuador, además formalizaron la invitación a la UNACH, para que sea participe del III Congreso Internacional de Bosques y Agroforestería que se realizará del 22 al 24 de noviembre próximo en la ciudad de Riobamba, Ecuador.
De la UNACH, participó el Dr. Carlos Rafael Suarez Sánchez como Presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Víctor Valentín Paredes Oliva Vicepresidente Académico, Dra. Mercedes Marleni Silva Barrantes Vicepresidente de Investigación y los profesionales del área de Asesoría Legal.

Todo un éxito. Con las exposiciones de los doce (12) proyectos, la Dirección de Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Chota - INCUBA – UNACHA, formalizó el cierre del proyecto: “𝗙𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗰𝘂𝗯𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗡𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀 "𝗜𝗡𝗖𝗨𝗕𝗔 𝗨𝗡𝗔𝗖𝗛" 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗮𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗮𝗷𝗮𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮".
El proyecto que fue financiado por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – PROINNÓVATE, se ejecutó por casi tres (3) años; periodo en el cual se logró promover proyectos innovadores en las provincias de Chota y Cutervo región Cajamarca, además en Huánuco, Tacna y Lima.
Los emprendimientos que se focalizan en tecnológicos, agroindustriales y social, fueron promovidos por estudiantes y están al servicio de la colectividad. Durante la ejecución del proyecto, se contó como entidades aliadas a la Incubadora de Empresas del Condado de Volusia de la Universidad Central de Florida – Estados Unidos y el Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango – México.
Los resultados son muy positivos y ha permitido que INCUBA – UNACH, se posicione como una de las Incubadoras más importantes del norte del país, fomentando el espíritu emprendedor, generando oportunidades y herramientas indispensables para fortalecer las capacidades empresariales de los emprendedores.

ECOCUIDA, es la iniciativa de negocio que vienen promoviendo, Alicia Idrogo Rafael, Anayeli Marisol Jurupe Acuña, Jenny Estefany Mejía Estela y Yuleisi Milimar Nuñez Barrantes, estudiantes del VI ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
Su principal producto será la elaboración de “Sorbetes Biodegradables”, a base del tallo de avena, cuya contribución está orientada a mejorar la salud, evitando enfermedades como el cáncer y generando mejores condiciones de desarrollo en los niños y evitando la anemia.
Además, contribuir al cuidado del medio ambiente, considerando que un sorbete biodegradable demoraría un año en degradarse y el producto de plástico, tendría que transcurrir doscientos años para su degradación.
El producto que próximamente estará a la venta en mercados locales, ha pasado todo un proceso técnico, el cual garantiza la calidad del producto. El costo sería de un nuevo sol el paquete que contiene cincuenta (50) sorbetes biodegradables.
La propuesta innovadora, también beneficiará a los agricultores, puesto que no simplemente se obtendría el tallo para los sorbetes biodegradables; el cultivo de la avena también ayuda a regenerar los campos de cultivo y aprovechar el forraje para la crianza de ganado.

La Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, en un nuevo acto protocolar, confirió el Grado Académico de “Bachiller” a veinticuatro egresados de la Escuela Profesional de Enfermería; con los cuales suman cincuenta y siete (57), nuevos Bachilleres en Enfermería.
En la ceremonia de colación, el Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Hernán Tafur Coronel, instó a ejercer la profesión con compromiso social y ética, considerando que la función en el campo de la salud, está orientada al cuidado de la persona, familia y comunidad.
“Nuestro compromiso como Universidad con Ustedes, no culmina acá. Permítannos seguir acompañándoles en su formación; como profesionales, Posgrado o Especialidad; o en la capacitación permanente. Como institución, daremos todo nuestro respaldo en todo emprendimiento que inicien como profesionales”, indicaron las autoridades universitarias.
En tanto que, siete (7) egresados, de la Escuela Profesional de Enfermería, obtuvieron el Título Profesional.
La ceremonia protocolar, fue presidida por el Dr. Carlos Rafael Suarez Sánchez, Presidente de la Comisión Organizadora UNACH; acompañado del Dr. Valentín Víctor Paredes Oliva, Vicepresidente Académico; coordinadores de las cuatro facultades y el Secretario General de la Universidad.


A través del Centro Pre-Universitario CEPRE – UNACH, Veinticinco jóvenes, lograron ocupar una vacante en las cinco Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
Los resultados fueron consolidados, luego que los estudiantes participaron del segundo examen del ciclo de preparación 2023 – II.
La última evaluación se desarrolló en el Campus Universitario Colpa Matara, en la que participaron autoridades universitarias, Oficina de Admisión, Federación de Estudiantes y efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes garantizaron la normalidad del proceso.
Los recientemente ingresados, iniciaron sus estudios en el semestre académico 2024 – I.

En acto protocolar, la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, confirió el Grado Académico de “Bachiller” a cuarenta y uno estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Civil y Enfermería.
Los Bachilleres, asistieron a la ceremonia de locación acompañados de sus familiares y docentes de la casa superior de estudios.
“Es un momento muy importante para sus vidas y también lo es para la Universidad, porque está cumpliendo con su objetivo, el de formar profesionales competitivos” destacó el Presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, Dr. Carlos Rafael Suarez Sánchez, al momento de tomar juramento a los graduados.
Por su parte la Dra. Martha Gladys Huamán Tanta, Subcoordinadora de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, recomendó a los egresados a no olvidar la finalidad de su profesión; en Enfermería, resaltó, la protección y cuidado de la salud, en tanto que, el compromiso de los graduados de Ingeniería Civil es el de mejorar las condiciones de vida de la población a través de la formulación y ejecución de los proyectos de calidad.
Las autoridades universitarias, instaron a los Bachilleres a continuar con sus estudios para que, en un corto plazo, obtengan el Título Profesional.
El acto fue presidido por el Dr. Carlos Rafael Suarez Sánchez, Presidente de la Comisión Organizadora UNACH; quien estuvo acompañado por el Dr. Valentín Víctor Paredes Oliva, Vicepresidente Académico; la Dra. Mercedes Marleni Bardales Silva, Vicepresidenta de Investigación, los coordinadores de las cuatro facultades y el Secretario General de la Universidad.

Relación de graduados y titulados: https://drive.google.com/file/d/1MMmfJ4XP6H8tidtCTs5NLtXgwhd1ijMz/view?usp=sharing