

Acuerdo permitirá implementar y desarrollar diplomados, cursos, talleres, seminarios y eventos de capacitación

Como resultado del convenio de cooperación inter-institucional, la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH y la Universidad de Valparaíso Chile, plantearon propuestas de trabajo conjunto en un Proyecto de Investigación colaborativo de carácter multicéntrico, para potenciar la investigación en el desarrollo de proyectos, patentes, publicaciones, entre otros.
A corto y mediano plazo, propusieron actividades de movilidad estudiantil y docente de las diversas escuelas de la UNACH, para lograr certificación internacional; como antecedentes para la doble titulación que sería un proyecto a largo plazo. Para ello, la UNACH, crearía una escuela profesional homóloga a una de las escuelas profesionales de la Universidad de Valparaíso; que podría ser la de “Diseño Estratégico y Desarrollo Territorial”.
MÁS OPORTUNIDADES DE ESTUDIOS
Paralelo a la implementación de la Escuela de Posgrado de la UNACH, ambas universidades (UNACH y Valparaíso), acordaron desarrollar en Chota el programa de Maestría, dirigido por la Universidad Valparaíso.
Para ello, se cuenta con profesionales calificados que, en cooperación con los profesionales de la Universidad de Valparaíso, darán pie a realizar el sueño de doble titulación en maestría, o doctorado colaborativo.

Mediante la Resolución de Comisión Organizadora N° 196-2023, la Universidad Nacional Autónoma de Chota, crea la Escuela de Posgrado y conforma el comité de implementación para logar su funcionamiento.
El comité está presidido por la Ph. D. Kelly Myriam Jiménez de Aliaga como presidente; el Dr. William Martín Chilón Camacho y el Dr. Ricardo Abel del Castillo Torres, como integrantes.
El proyecto promovido desde la Vicepresidencia de Investigación, fue aprobado durante sesión ordinaria de la Comisión Organizadora de la UNACH, sustentado en la opinión técnica de profesionales académicos, administrativos y de investigación de la casa superior de estudios.
Durante este año, el comité trabajará en la implementación de las unidades orgánicas, el régimen reglamentario, conformación de la estructura organizacional de la Escuela de Posgrado que contará con un Consejo Directivo; además, la elaboración de los documentos curriculares para los estudios de investigación en maestrías y doctorados conforme a la Ley Universitaria N° 30220 y contar con un área de administración certificada en Administración Pública de la Educación Superior Universitaria.
“Crear la Escuela de Posgrado, es continuar ofertando espacios de formación profesional en la Universidad de Chota. Es facilitar para que nuestros egresados y otros profesionales, obtengan otros grados académicos en su propio pueblo, manifestó el Dr. Sebastián Bustamante Edquén, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH.

Teniendo como sede el Campus Universitario Colpa Matara, la universidad Nacional Autónoma de Chota, desarrolló el examen ordinario, con el cual culmina el proceso de Admisión 2023.
Las autoridades universitarias Dr. Sebastián Bustamante Edquén, Presidente de la Comisión Organizadora; Dr. Indalecio Enrique Horna Zegarra, Vicepresidente Académico y el Dr. Dulio Oseda Gago, Vicepresidente de Investigación, verificaron el desarrollo del examen.
Agentes de criminalística, efectivos de la Policía Nacional Chota, Fiscalía Provincial, Federación de Estudiantes y representantes de las Rondas Campesinas, también participaron en el proceso, garantizando el normal desarrollo.
Los estudiantes que lograron una vacante de las 5 Escuelas Profesionales de la UNACH, iniciarán el proceso de matrícula a partir del 12 de abril. Las clases del ciclo académico 2023 – I, está fijado iniciar el próximo 24 de abril.


Con la finalidad de garantizar la seguridad y transparencia durante el desarrollo del examen de Admisión 2023, la Universidad Nacional Autónoma de Chota, ha implementado su sistema de seguridad con un arco detector de metales, para evitar que los postulantes ingresen a rendir el examen con equipos celulares y otros dispositivos electrónicos.
El escáner de cuerpo entero se puso en funcionamiento el último domingo, en el examen extraordinario donde participaron 304 postulantes. Además, garantizaron la transparencia del proceso la Policía Nacional, Ministerio Público, Federación de estudiantes, autoridades universitarias y comisión de Admisión.
Para este miércoles 05 de abril, está previsto el desarrollo del examen ordinario, en el que nuevamente se utilizará dicho sistema de seguridad, para garantizar la transparencia del proceso.


Con la presentación del Observatorio de Innovación de la Universidad de Valparaíso de Chile, inició en Chota –Cajamarca, las actividades académicas de la “I Jornada de Cooperación Internacional”, en la que participan profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH y de la Universidad de Valparaíso de Chile.
Las actividades académicas, talleres y reuniones de trabajo, se desarrollarán hasta el día jueves 30 de marzo, culminando con la celebración de un convenio marco de cooperación interinstitucional, que buscará, fortalecer las actividades de investigación científica.
En el acto inaugural, el Dr. Sebastián Bustamante Edquén, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, resaltó el acercamiento con más universidades del ámbito internacional. Entidades que se convierten en aliadas estratégicas para vigorizar la formación profesional.
Propuso funciones a corto, mediano y largo plazo, como la doble titulación y los estudios de Maestría vía cooperación.
La I Jornada, es promovida desde la Dirección de Transferencia Tecnológica, adscrita a la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH.
De la Universidad de Valparaíso - Chile, participan la Dra. Ana María Iglesias Daveggio Vicedecana de la Facultad de Arquitectura, en representación del Rector Dr. Osvaldo Corrales Jorquera. Además del Dr. Omar Acevedo Pérez, Dr. Álvaro Huirimilla Thiznau, Dra. Pilar Pantoja Ferroni y el Dr. Alejandro Osorio Morán.