NOTICIAS

Feliz Día del Trabajador Universitario

UNACH YA CUENTA CON PLAN DE SISTEMA DE GESTIÓN DOCENTE

La Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), se convierte en una de las primeras universidades en contar con un Plan de Sistema de Gestión Docente, instrumento técnico que representa la columna vertebral sobre el cual se rige una educación de calidad.

El Sistema de Gestión Docente, se presentó a la Comisión Organizadora de la UNACH, en ceremonia especial realizada el jueves 18 de julio en el auditorio “Severiano de Cáceres Anaya”.

Las actividades fueron lideradas por la Universidad Marcelino Champagnat –UMCH, en calidad de empresa prestadora del servicio, junto a tres gestores académicos de la U     NACH, encabezada por la Dra. Erlinda Holmos Flores e integrado por el Dr. Daniel Jesús Castro Vargas y la Dra. Rosario del Socorro Avellaneda Yajahuanca.

El servicio se ha desarrollado en el marco del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica – PMESUT.

La Directora (e) de la Escuela de Posgrado de la Universidad Marcelino Champagnat, Dra. Mónica del Águila Chávez, destacó que estos resultados son producto del trabajo responsable, comprometido y de rigor académico; cimentado, apoyado y facilitado por un equipo multidisciplinario de profesionales con elevada formación académica y experiencia laboral en gestión universitaria.

Los documentos del Sistema de Gestión Docente lo componen: El Modelo de Gestión Docente, Determinación del Proceso de Gestión Docente, Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Cultura Organizacional, Propuesta de Solución Tecnológica para la Implementación de Proceso de Gestión Docente, Guía Metodológica y el Plan de Desarrollo Académico Docente.

Se trata de un sistema que contribuye al fortalecimiento de la capacidad profesional de los actores universitarios, pero sobre todo a la capacidad institucional para optimizar el cumplimiento de las condiciones de calidad del Modelo de Renovación de la Licencia Institucional, asegurando así la adecuada prestación de los servicios educativos.

Mediante este plan, también se logra el fortalecimiento de competencias de 43 docentes y actores claves de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, obteniendo una diplomatura en materia de gestión docente universitaria.

Para la implementación del Sistema de Gestión Docente, se han constituido cinco equipos de trabajo, reconocidos con resolución de Comisión Organizadora de la UNACH. El comité del Modelo de Gestión Docente, lo lidera la Dra. Erlinda Holmos Flores; Proceso de Gestión Docente, lo encabeza el Dr. Hernán Tafur Coronel; Cultura Organizacional, dirigido por el Dr. Elmer Natividad Chávez Vásquez; Desarrollo Docente, liderado por el Dr. Ricardo Abel Del Castillo Torres y Soporte Tecnológico, encabezado por el Dr. Gilder Cieza Altamirano.

El Presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, Dr. Carlos Rafael Suárez Sánchez y la Dra. Erlinda Holmos Flores en calidad de gestor académico, expresaron su compromiso para la implementación del Sistema de Gestión Docente, el cual contribuirá al fortalecimiento institucional y a la mejora de los procesos académicos.

 

¡Feliz Día del Docente Universitario!

La Universidad Nacional Autónoma de Chota, expresa su reconocimiento a los (las) docentes universitarios, por su proficua labor como formadores de profesionales de hoy y siempre.
En esta fecha, saludamos a los docentes de nuestra Alma Mater, destacando su vocación, compromiso y responsabilidad; son Ustedes los grandes inspiradores para los cambios de la sociedad.
¡Muchas felicidades!

 

INCUBA UNACH DIO LA BIENVENIDA AL PROGRAMA DE PRE INCUBACIÒN A LOS POSTULANTES DEL CONCURSO START UP UNACH 9C

La Vicepresidencia de Investigación, a través de la Dirección de Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), dio la bienvenida a más de 50 estudiantes y egresados de las cinco Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
Este evento que se realizó en el auditorio “Severiano de Cáceres de Anaya” marcó el inicio del Programa de Preincubación, que se desarrollará todos los sábados de 9:00 a 1:00 p.m. hasta el 31 de agosto, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad de Chota.
Los talleres de preincubación tienen como objetivo fomentar el espíritu emprendedor e impulsar iniciativas innovadoras en los estudiantes y egresados de nuestra institución, con base científica y tecnológica como pilar fundamental para el desarrollo y la contribución a la región y al país.
Con la realización de estas actividades se espera que los estudiantes adquieran habilidades y conocimientos esenciales para desarrollar proyectos innovadores que puedan tener un impacto positivo en la comunidad. Además, el concurso Start Up UNACH 9C, proporcionará una plataforma para que los participantes presenten sus ideas creativas y socialmente responsables que apunten a solucionar problemas o cubrir necesidades de la población.
La Dirección de Incubadora de Empresas, reafirma su compromiso con la promoción del emprendimiento y la innovación, elementos clave para el progreso económico y social.

 

FIESTA DE SAN JUAN BAUTISTA GENERÓ MOVIMIENTO ECONÓMICO DE 49 MILLONES DE SOLES

La Facultad de Ciencias Contables y Empresariales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), aplicó una encuesta para medir el flujo económico durante la festividad San Juan Bautista 2024, arrojando un movimiento económico de 49 millones de soles. Este trabajo estuvo a cargo de doce docentes y cien estudiantes universitarios.
En lo que concierne a servicios el impacto económico fue de 14.5 millones de soles, comercio 25 millones y en el rubro de entretenimiento 9 millones de soles.
Según el estudio, las actividades relevantes y donde hubo mayor dinamismo económico fue el sector transporte con más de 8 millones de soles, gastronomía 7 millones, actividades pecuarias 6.5 millones, seguido de la venta de combustible con cifras que supera los 3 millones soles.
El coordinador de la Facultad de Ciencias Contables y Empresariales de la UNACH, Dr. Milord Idrogo Gálvez, indicó que por primera vez la casa de estudios realiza un trabajo de esta naturaleza como proyección social universitaria, cuyo informe servirá de base a los estudiantes para sus proyectos de tesis y para otros fines que estime la comunidad chotana.
📌DATO
La encuesta que tuvo como instrumento un cuestionario se aplicó a 1785 personas.
 
 

UNACH HIZO ENTREGA DE 78 GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

Las autoridades Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), junto a los Coordinadores de Facultad, encabezaron la ceremonia de entrega de un total de 65 Grados Académicos y 13 Títulos Profesionales.  Acto protocolar se realizó en el Auditorio “Severiano de Cáceres Anaya”.

En la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, se otorgó el Grado Académico de Bachiller a 24 egresados, Ingeniería Forestal y Ambiental a 28, Ingeniería Agroindustrial a 9 y en Contabilidad a 4.

Mientras que, el Título Profesional se confirió a 6 egresados de Ingeniería Civil, 3 de Ingeniería Agroindustrial, 1 de Ingeniería Forestal y Ambiental y 3 de Contabilidad.

Durante la ceremonia de colación, el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, Dr. Carlos Rafael Suárez Sánchez, felicitó a los Graduados y Titulados por el meritorio logro alcanzado, un hecho relevante para sus vidas que refleja el sacrificio y la perseverancia, a lo cual se suma el aporte de los docentes y el apoyo valeroso de sus familiares.

La autoridad universitaria, indicó que este episodio marca la culminación de una etapa, pero a la vez el inicio de una nueva faceta para el ejercicio profesional y de superación que permitan dejar en alto el nombre de su Universidad y su contribución con la sociedad.

 

UNACH CUENTA CON 22 DOCENTES RENACYT

La Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), cuenta a la fecha con 22 docentes inscritos en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación (RENACYT); de los cuales 20 son nombrados y dos en la condición de contratados en dicha casa superior de estudios.

Los profesionales que recientemente lograron integrarse al RENACYT, fueron distinguidos en la ceremonia de apertura del Semestre Académico 2024-I. Se trata del Dr. Alejandro Seminario Cunya, Dr. Ever Núñez Bustamante, Dr.Jim Jairo Villena Velásquez, Dra. Erlinda Holmos Flores y el Dr. Napoleón Cubas Irigoín.

La UNACH se enorgullece que más docentes avancen en el ámbito de la investigación y reconoce su labor y el aporte de dichos profesionales al conocimiento científico.

Ser considerado un investigador RENACYT, pasa por la evaluación del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC, quienes consideran Títulos y Grados académicos, grado de maestro, de doctor y post doctorados. Además, de las publicaciones científicas en revistas indexadas.

 

UNACH APERTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I

En concurrida y emotiva ceremonia realizada en el Campus Universitario Colpa Huacaris, la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), aperturó el Semestre Académico 2024-I.
Acto contó con la presencia del Presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Carlos Rafael Suárez Sánchez, y los Vicepresidentes Dr. Valentín Víctor Paredes Olvida y la Dra. Marleni Mercedes Bardales Silva; también asistieron los coordinadores de las facultades, personal administrativo y estudiantes de las cinco Escuelas Profesionales.
Se vivió una verdadera fiesta estudiantil, matizado con números artísticos y la alegría de los alumnos de continuar su trayectoria universitaria.
Durante la ceremonia, se entregó medallas y distintivos a docentes RENACYT; de igual manera, se reconoció a estudiantes destacados.
En el discurso de orden el Dr. Carlos Rafael Suárez Sánchez, instó a los estudiantes para forjar su profesión de manera exitosa y reafirmó el compromiso de seguir trabajando para conseguir la renovación de la licencia institucional y lograr la autonomía universitaria con la conformación de sus propios órganos de gobierno.
Entre los anuncios más importantes, mencionó la pronta implementación del servicio de internet a los campus universitarios, adquisición de dos buses; además, se continuará implementando los laboratorios de las cinco Escuelas Profesionales.
Remarcó que su gestión está enfocada en mejorar los procesos administrativos y servicios universitarios en general para una educación cada vez más competitiva y con los estándares de calidad.

𝗖𝗘𝗥𝗘𝗠𝗢𝗡𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗣𝗘𝗥𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘 𝗔𝗖𝗔𝗗𝗘́𝗠𝗜𝗖𝗢 𝟮𝟬𝟮𝟰 - 𝗜

Se invita a todos los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, a participar de la Ceremonia de apertura del Semestre Académico 2024 - I, acto programado para el día lunes diez (10) de junio en el Campus Universitario Colpa Huacaris
Hora : 9:00 a.m.