Dos docentes investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental, Alejandro Seminario-Cunya y Jim J. Villena-Velásquez, junto a otros profesionales, publicaron un artículo científico titulado: “Descriptores de plántula y nuevo agrupamiento del germoplasma de Tara spinosa de la región Cajamarca, Perú” en la prestigiosa revista Bonplandia de Argentina indexada en Scopus.
Este hecho destaca una vez más la calidad académica de la plana docente de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
La publicación trata de un estudio sobre la Tara spinosa (Molina) Britton & Rose (Fabaceae), conocida como “tara” o “taya”, probablemente oriunda del Perú, crece desde el nivel del mar hasta los 3000 m.s.n.m., y es importante por los taninos y la goma contenidos en sus vainas y semillas, respectivamente. Los objetivos fueron definir y validar los descriptores morfológicos de la plántula y caracterizar el germoplasma de “tara” de la región Cajamarca (58 entradas de nueve provincias) integrando descriptores de fruto, semilla y plántula.
Se identificaron siete descriptores de plántula altamente discriminantes, siendo los del cotiledón los más importantes. La caracterización del germoplasma de “tara” de Cajamarca con 18 descriptores integrados (seis de fruto, cinco de semilla y siete de plántula) permitió un nuevo agrupamiento, en siete grupos, lo que indica estrecha variabilidad (86% de duplicados).