Adecuada organización, transparencia y eficiencia, resaltó en el proceso de admisión 2025-I de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH). El domingo 6 de abril, se realizó con éxito el examen ordinario en el campus de Colpa Matara, con más de 800 postulantes.
Los alumnos pasaron por un rigoroso control de seguridad a cargo de efectivos de la Policía Nacional del Perú, personal de la institución y peritos de criminalística, sin que se presenten hechos negativos. El desarrollo de la prueba fue supervisado por las autoridades universitarias; como veedores participaron docentes y la Federación de Estudiantes.
El Presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, Dr. Romel Pinedo Ríos, expresó su satisfacción por los resultados positivos del proceso de admisión, consolidando el prestigio y credibilidad de la casa superior de estudios.
Mientras tanto, el Director de la Dirección de Admisión, Dr. Juan Esteban Gonzáles García, destacó los logros alcanzados, reafirmando el comprimo de la Universidad con la formación académica.
La UNACH, felicita a los nuevos ingresantes, quienes comienzan una nueva etapa de sus vidas, rumbo a convertirse en profesionales competitivos para hacer frente a los desafíos de la sociedad actual.
📌Resultados: https://drive.google.com/file/d/1TH_i6tp0P24e7ZlBjFemPhNzbSrhOIgU/view?usp=sharing
Un total de 41 estudiantes lograron ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) a través del Centro Preuniversitario. En la Escuela Profesional de Contabilidad alcanzaron vacante 10 alumnos, Enfermería 6, Ingeniería Agroindustrial 8, Ingeniería Civil 8, Ingeniería Forestal y Ambiental 9.
La selección se realizó mediante la aplicación de dos exámenes, permitiendo a los estudiantes más destacados asegurar su ingreso a las distintas carreras profesionales de la Universidad.
El sábado 29 de marzo, se aplicó la segunda prueba en el campus de Colpa Matara, jornada se cumplió con éxito gracias a un trabajo planificado y eficiente de la casa superior de estudios.
La UNACH, felicita a los jóvenes que con esfuerzo y dedicación iniciarán una carrera profesional, un paso trascendental en sus vidas que les conducirá hacia un futuro de grades desafíos.







La Ingeniero Forestal y Ambiental egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), Dila Rumely Zulueta Tantaleán, junto a docentes investigadores de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental de esta casa superior de estudios: Alejandro Seminario Cunya, José M. Quiroz Gonzáles, Luis García Llatas, Pacífico Muñoz Chávarry y Jim J. Villena Velásquez; con el aporte de Luis Dávila Estela de la Universidad Nacional de Cajamarca, publicaron un artículo científico sobre etnobotánica médica.
El estudio publicado en la revista Lilloa de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina), explora el uso etnobotánico médico del caserío Peña Blanca, distrito de Tacabamba, en la provincia cajamarquina de Chota.
La investigación revela que se identificaron 63 especies medicinales; las cuales se agrupan en 30 familias, siendo Asteraceae la más representativa con 11 especies (17,46 %). Se encontró que 27 especies sirven para tratar enfermedades del sistema digestivo, 21 especies para el sistema respiratorio, 11 especies para enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo. La parte medicinal más utilizada es la hoja fresca. La forma de preparación más común es la cocción – infusión.
El estudio determina que las especies medicinales con mayor valor de uso son: Eucalyptus globulus, Salix humboldtiana y Cupressus macrocarpa. Las plantas identificadas presentan alcaloides, taninos, saponinas, flavonoides, triterpenos y compuestos fenólicos.
Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), encabezado por el Dr. Manuel Ernesto Paz López, como presidente encargado de la Comisión Organizadora y Dra. María Luz Ortiz de Agui, Vicepresidente de Investigación; junto a los Coordinadores de Facultad, realizaron una ceremonia significativa de entrega de Grados Académicos y Títulos Profesionales.
Evento realizado en el auditorio “Severiano de Cáceres Anaya”, contó con la participación de padres y familiares, quienes testimoniaron el momento cumbre de los nuevos profesionales.
En esta oportunidad se graduaron12 bachilleres de Ingeniería Agroindustrial y 14 de Ingeniería Forestal y Ambiental; mientras que los titulados fueron 10 de Enfermería y 10 de Ingeniería Civil.
Durante la ceremonia de colación, el presidente encargado de la Comisión Organizadora de la UNACH, Dr. Manuel Ernesto Paz López, expresó su felicitación por alcanzar este importante logro; reconociendo su esfuerzo, dedicación y perseverancia para hacer realidad sus sueños.
Asimismo, instó a los nuevos profesionales a ejercer su carrera con justicia y de servicio al prójimo. “Que sean siempre gratos con su familia y con su Alma Mater”, remarcó la autoridad universitaria.
DESCARGAR FOTOS:
https://drive.google.com/drive/folders/11Hni5_yb13dMlmQO8-tVt9Payeerj3fA?usp=sharing
8 DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La Universidad Nacional Autónoma de Chota, expresa su fraterno saludo a todas las mujeres; de manera especial a quienes forman parte de nuestra institución. Ocasión muy especial para reconocer todas sus hazañas, cualidades y tenacidad.
¡Felicidades!
Comisión Organizadora- UNACH