NOTICIAS

DOCENTE DE LA UNACH Y EQUIPO INVESTIGADOR PUBLICAN ESTUDIO SOBRE DEFORESTACIÓN CAUSADA POR MINERÍA ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA

Duberli Geomar Elera Gonzales, docente e investigador RENACYT nivel IV y líder del Grupo de Investigación en Biometría y Geomática Forestal (BiGFor) adscrito al departamento académico de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), junto a investigadores de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (Brasil) ha publicado un importante artículo científico sobre el impacto de la minería ilegal e informal de oro en el sur de la Amazonía peruana.
El estudio, titulado “Deforestación impulsada por la minería ilegal e informal de oro en el sur de la Amazonía peruana: un análisis predictivo del uso de la tierra para los próximos 50 años”, fue publicado en la revista Environmental Monitoring and Assessment de Springer Nature, Q2 de Scopus, Factor de Impacto 3.1.
La investigación tuvo como propósito analizar y predecir los cambios en la cobertura boscosa ocasionados por la minería aurífera ilegal e informal en la región de Madre de Dios, específicamente en la zona de La Pampa, mediante herramientas de teledetección y modelos predictivos basados en redes neuronales.
Esta indagación histórica muestra que entre los años 1985 y 2020 se han deforestado 521.65 km2 (equivalente a 73 mil campos de fútbol) y se estima que, de continuar esta tendencia, para el año 2070 la deforestación alcanzaría 1,348.51 km² (alrededor de 189 mil campos de fútbol), comprometiendo seriamente la biodiversidad y sostenibilidad de uno de los ecosistemas más biodiversos y valiosos del planeta.
El estudio utilizó imágenes de cobertura y uso de la tierra del programa MapBiomas Perú y simulaciones del plugin MOLUSCE en QGIS, lo cual permitió modelar escenarios futuros con base en patrones históricos de cambio de uso del suelo.
Esta investigación aporta evidencia científica clave para la formulación de políticas públicas, la protección de áreas naturales protegidas y el fortalecimiento de estrategias de conservación frente al avance de actividades extractivas no reguladas.

 

CAPACITACIÓN TÉCNICA EN GESTIÓN EDITORIAL Y CREACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS

 

  • Modalidad

Las clases se desarrollará en la modalidad de video aulas, usando videoconferencia con la aplicación: Zoom: https://us06web.zoom.us/j/89093772546?pwd=EjDhcv33oCFJnUFCBt9fP1IWzzMtsq.1

 

UNACH REAPERTURA GIMNASIO E INAUGURA NUEVOS EQUIPOS PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

La Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) realizó la reapertura y la inauguración de nuevos equipos para el servicio de gimnasio, con el objetivo de atender la creciente demanda de la comunidad universitaria.
El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de la Federación de Estudiantes y de la Dirección de Bienestar Universitario, quienes resaltaron la importancia de contar con un espacio debidamente implementado que contribuya al bienestar físico y mental de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Entre los nuevos equipos adquiridos se incluyen: dos máquinas funcionales, dos bicicletas estáticas, dos máquinas para sentadillas, dos bancas para pesas y ejercicios abdominales, y dos trotadoras. Además, se han implementado diez módulos de ajedrez con el propósito de fomentar el deporte ciencia entre los miembros de la comunidad académica.
El gimnasio prestará atención de lunes a viernes, en el horario de 4:00 p.m. a 10:00 p.m., en su local ubicado en el pasaje Todos los Santos S/N, en la ciudad de Chota

 

INVESTIGADORES LIDERAN CON ÉXITO CONGRESO INTERNACIONAL Y V REUNIÓN TRANSNACIONAL DEL PROYECTO HAINNOVPREV EN CUSCO

En un importante hito para la investigación en salud, el equipo de investigadores del Consorcio HAInnovPrev, integrado por: Escola Superior de Enfermagem de Coimbra – EsEnfc de Portugal, Universidad de Salamanca – USAL de España, Escola Enfermagem Anna Nery / Universidad de Federal do Rio de Janeiro - EEAN/UFRJ de Brasil, Universidad Federal de Viçosa (UFV) de Brasil y las universidades peruanas Universidad Andina del Cusco (UAC) y la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), tuvo un rol protagónico en el I Congreso Internacional “Transformación e Innovación en la Prevención y Control de las Infecciones” (19 al 24 de mayo) y en la V Reunión Transnacional del Proyecto HAInnovPrev (25 al 31 de mayo), ambos realizados en la ciudad del Cusco, Perú.
El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, la Escola Superior de Enfermagem de Coimbra y miembros del Consorcio HAInnovPrev de la Agencia Ejecutiva Europea en la Educación y Cultura del Programa Erasmus denominado “Potenciar la enseñanza superior de Enfermería con prácticas innovadoras de prevención y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en América Latina”, liderado por la Dra. Teresa Neves de la Universidad de Coimbra Portugal.
Durante el congreso, se presentaron avances significativos en estrategias de prevención de infecciones en entornos hospitalarios y comunitarios. Así mismo se compartieron experiencias sobre la implementación de modelos interdisciplinarios y el fortalecimiento de competencias profesionales.
Destacó la participación de la PhD. Kelly Myriam Jiménez de Aliaga de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), quien expuso sobre “Redes Científicas: Visibilidad y Posicionamiento”, abordando la creación de redes eficaces mediante análisis de contexto y necesidades, objetivos claros, la identificación de actores clave, los protocolos de comunicación establecidos, la estructura organizativa definida, la implementación tecnológica pertinente y el plan de sostenibilidad y financiación.
El equipo de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) tuvo una participación destacada, con una delegación conformada por: Dr. Romel Pinedo Ríos en su calidad de LEAR LSING Legal, la PhD. Kelly Myriam Jiménez de Aliaga, como LEAR de la Coordinación técnica; la Dra. Zoila Isabel Cárdenas Tirado, Dra. Rosario del Socorro Avellaneda Yajahuanca, el Dr. Isaías Wilmer Dueñas Sayaverde, el Dr. Rafael Artidoro Sandoval Núñez, el Dr. Antonio Sánchez Delgado, la Dra. Nely Esperanza Mundaca Constantino, el Dr. Edwin Barboza Estela, la Dra. María Ítila Díaz Coronel, la Dra. María Antonieta Rubio Tyrrell, en su condición de Doctora Honoris Causa de la UNACH; todos como miembros del equipo técnico HAInnovPrev; la Lic. Flor Torres Vásquez como Lear FSING Financiero y la Lic. Maribel Adelfa Martínez Fustamante, en su condición asistente profesional.
El impacto de la participación de investigadores del Consorcio HAInnovPrev, fue: La coordinación y exposición de trabajos de investigación en sesiones paralelas, donde se abordaron desafíos actuales como la resistencia a los antimicrobianos y el impacto de la migración en la salud pública, la integración activa en paneles de discusión sobre innovación tecnológica y gestión de sistemas sanitarios, aportando propuestas para la mejora continua de la práctica basada en evidencia.
De igual manera, el liderazgo en la formación y lanzamiento de la Red para la Prevención y Control de Infecciones, iniciativa que potenciará la colaboración nacional e internacional en este campo estratégico.


El objetivo general fue consolidar el Modelo del Proyecto HAInnovPrev a fin de optimizar su eficacia y aplicabilidad en el contexto de la innovación en salud.

UNACH ELEGIRÁ A RECTOR Y VICERRECTORES A MÁS TARDAR LOS PRIMEROS DÍAS DE DICIEMBRE DE 2025

El comité electoral de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), presidido por el Dr. Isaías Wilmer Dueñas Sayaverde, ha iniciado formalmente el proceso de elección de autoridades universitarias, con miras a consolidar la institucionalización plena de esta casa superior de estudios.
Como primeras acciones, se elaborarán el reglamento electoral y el cronograma de actividades, en concordancia con la Ley Universitaria y los instrumentos de gestión interna de la UNACH.
El Dr. Isaías Dueñas Sayaverde informó que, atendiendo las recomendaciones del Ministerio de Educación (MINEDU), el proceso electoral se desarrollará en dos fases. La primera será para la elección del Rector y los Vicerrectores, mientras que la segunda, que se realizará con un tiempo no menor a dos meses, será para la elección de decanos y representantes de docentes y estudiantes ante los órganos de gobierno.
El compromiso del comité electoral es llevar a cabo la elección de Rector y Vicerrectores a más tardar en los primeros días de diciembre de 2025, garantizando un proceso democrático, transparente y participativo.
Para reforzar la neutralidad y transparencia del proceso, se convocará la participación de organismos externos como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que brindará asistencia técnica durante las justas electorales.
En estas elecciones podrán ejercer su derecho al voto todos los docentes y estudiantes de la universidad.
DATO
La Ley Universitaria establece que los docentes para el cargo de Rector y Vicerrectores, deberán contar con no menos de 5 años en la categoría de principal.

 

 

CEREMONIA DE COLACIÓN

🗓️18 de junio de 2025
🕘Hora : 10:00 a.m. / 04:00 p.m

Lista de egresados que obtendrán el Grado Académico y Título Profesional👇
https://drive.google.com/file/d/1_QOcQaEra9o8IgyWNWVG97JwbkGT1KSj/view?usp=sharing

EPIFA DESARROLLÓ TALLER DE CAPACITACIÓN EN SILVICULTURA, MEDICIÓN FORESTAL Y MANEJO DE DRON

La Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental (EPIFA) de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) y el Grupo de Investigación Geomática, Conservación, Manejo de los Recursos Ambientales y Silvicultura (GEOCOMASI), desarrolló los días 6 y 7 de junio un taller de capacitación en silvicultura, medición forestal y manejo de dron.
El evento estuvo dirigido a docentes, estudiantes y personal administrativo de la EPIFA, y combinó exposiciones teóricas con prácticas de campo, a cargo de destacados especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Durante las sesiones prácticas, los participantes visitaron un área forestal para observar demostraciones del uso de tecnologías aplicadas al monitoreo forestal. Se presentó el funcionamiento de equipos modernos como el tomógrafo para árboles, detector de raíces, medidor de humedad de la madera, hipsómetro láser y drones para levantamientos topográficos y mediciones precisas.
 

ESTUDIANTES DE LA UNACH SE BENEFICIAN CON ALIMENTACIÓN NUTRITIVA EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO

La Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), mediante la Dirección de Bienestar Universitario ofrece una alimentación nutritiva y balanceada a 470 estudiantes de las cinco Escuelas Profesionales.
El servicio incluye desayuno, almuerzo y cena, con alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales a fin de contribuir al bienestar de los estudiantes.
La ingeniera Karin Espinoza Cubas, responsable del Servicio del Comedor Universitario, señaló que se realizan supervisiones permanentes para garantizar condiciones higiénicas, sanitarias y nutricionales en la preparación de los alimentos.
Asegurar una alimentación inocua y nutritiva, influye en el desempeño académico de los estudiantes, resaltó.
 
 

UNACH RECONOCE A EQUIPOS GANADORES Y ORGANIZADORES POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA IV JORNADA DE INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Mediante la Resolución de Comisión Organizadora Nº 206-2025, la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) reconoció y felicitó a los equipos ganadores, jurado calificador, comités de gestión y asesoría – mentoría, por su destacada participación en la IV Jornada de Investigación e Innovación de Proyectos de Emprendimiento Empresarial.
El evento, correspondiente al periodo académico 2024-2, fue organizado por la Vicepresidencia de Investigación, a través del Instituto de Investigación de Desarrollo Social y el Grupo de Investigación Empresarial (GIE).
Durante la jornada se presentaron doce ideas de negocio, destacando propuestas innovadoras basadas en insumos naturales, tales como néctares, harina de yuca, desodorantes y jabón artesanal.
Esta iniciativa tuvo como objetivo principal fomentar y compartir nuevas ideas de emprendimiento empresarial innovadores, basados en la investigación y el desarrollo de nuevos productos para el mercado.
 

SE JURAMENTÓ EL COMITÉ ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS DE LA UNACH

En la ceremonia central por el XV aniversario de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), se llevó a cabo la juramentación del primer Comité Electoral para la constitución de los órganos de gobierno y elección de autoridades universitarias.
Este trascendental acto se realizó en presencia de autoridades invitadas, docentes, estudiantes y distinguidas personalidades que participaron de las actividades conmemorativas.
El presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, Dr. Romel Pinedo Ríos, fue el encargado de tomar el juramento al presidente del Comité Electoral, Dr. Isaías Wilmer Dueñas Sayaverde, quien a su vez hizo lo propio con los demás miembros que conforman dicho órgano electoral, integrado por docentes y estudiantes de esta casa superior de estudios.
El Comité Electoral asume la responsabilidad de organizar y conducir el proceso electoral garantizando elecciones transparentes, democráticas y participativas, que orienten el camino hacia la institucionalización plena de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.