Los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, Celestino Cabrera Guevara, Elmer Díaz Díaz y Yorly Díaz Idrogo, de la Dirección de Incubadora de Empresas, Vicepresidencia de Investigación, publicaron 2 artículos científicos:
El primer artículo está basado en la elaboración de bandejas biodegradables de almidón de papa con fibra de tocón de espárrago (Asparagus officinalis L.)
Los envases biodegradables a base de almidón son una alternativa para disminuir la fracción de residuos sólidos urbanos originados por el uso de bandejas de poliestireno expandido, generalmente difíciles de biodegradarse.
En el presente trabajo se ha investigado la obtención de una bandeja biodegradable de almidón de papa (A), fibra de tocones de espárrago (F) y glicerina (G), en un proceso de termoformado con presión de 24 bar a 150 °C por un tiempo de 20 minutos.
Se empleó el Diseño de Mezclas Simplex Centroide para determinar las cantidades de los componentes en cada tratamiento.
Las bandejas fueron caracterizadas mediante pruebas físicas (espesor y densidad) y pruebas mecánicas (fracturabilidad, dureza, resistencia a la tracción y porcentaje de elongación). Finalmente, mediante el uso de la función deseabilidad, se determinó que la mezcla óptima para la obtención de bandejas biodegradables fue la relación F/A de 85/6,89 y % G de 13,11%, que maximizó los valores de dureza (19,19 kg), fracturabilidad (9,09 mm), resistencia a la tracción (0,133 MPa) y porcentaje de elongación (2,998 mm)
La publicación que es una de las metas del proyecto de emprendimiento y se concretó en la Revista Agrotecnológica Amazónica de la Universidad Nacional de San Martín. https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa/article/view/429/850
El segundo artículo, “Características de las bandejas biodegradables de almidón de papa (Solanum phureja) reforzadas con maíz amarillo (Zea mays L.) y tocón de espárrago blanco (Asparagus officinalis)”
Las bandejas biodegradables buscan ser alternativas de solución a los problemas medioambientales originados por la acumulación de plásticos. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de fibra de tocón de espárrago blanco y fibra de tusa de maíz amarillo en las propiedades mecánicas de bandejas biodegradables a base de almidón de papa.
Se utilizaron tres relaciones de almidón/fibra (95/5; 90/10 y 85/15) y se evaluaron características físicas (espesor y densidad) y propiedades mecánicas (resistencia a la tracción, elongación, fuerza y fracturamiento).
La publicación que es una de las metas del proyecto de emprendimiento y se concretó en la Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas. https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/reacae/article/view/430
